InicioBlogNORMA SISMO RESISTENTE (NSR-10)

NORMA SISMO RESISTENTE (NSR-10)

Lunes 08 Sep 2025
/ Blog
NORMA SISMO RESISTENTE (NSR-10)
88 vistas
Click para ampliar

La norma sismo resistente en Colombia es el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10), un conjunto de requisitos obligatorios para el diseño y construcción de edificaciones con el fin de proteger a las personas y los bienes de los sismos. Está norma establece los criterios para la seguridad estructural, el uso de materiales, el diseño, y el mantenimiento de las estructuras, y fundamental en un país con alta actividad sísmica como Colombia.

La primera norma de sismo resistente se expidió en 1984, impulsada terremoto de Popayán en 1983. Y, ha sido actualizada en varias ocasiones, destacando la versión NSR-98 y la actual NSR-10, emitida bajo la ley 400 de 1997.

Su objetivo principal es salvaguardar la vida humana y reducir las pérdidas materiales y de funcionalidad de edificaciones ante la ocurrencia de sismos. La norma tiene como finalidad asegurar que las construcciones tengan un nivel de seguridad que minimice las fatalidades y lesiones durante el sismo, también, minimizar el impacto de los sismos en la infraestructura, tanto en términos de daños físicos a las edificaciones como de interrupción de servicios esenciales, del mismo modo, garantizar que las edificaciones esenciales (como hospitales) y otras estructuras puedan seguir operando después de un evento sísmico, estableciendo los lineamientos técnicos y procedimientos para construir edificaciones qué cumplan con los estándares de seguridad, adaptándose a la realidad Sismo lógica de Colombia.

En resumen, la norma no pretende volver las edificaciones "antisismicas" sino sismo resistentes, esto quiere decir que pueda resistir el movimiento del sismo protegiendo a las personas, minimizando los daños y sin suspender los servicios esenciales. 

Compartir:

Comentar


Comentarios

0 registros encontrados